El uso de tarjetas de crédito como si fuese tu tarjeta de débito tiene un montón de beneficios, aunque si no sabes como utilizarlas, estas pueden ser súper perjudiciales. Así que aquí te dejo un recurso para que aprendas a manejarla de manera responsable!
Muy probablemente en algún momento a todos nos ofrecerán una tarjeta de crédito, por lo que en primera instancia debes pensar si eres lo suficientemente responsable como para controlar tus gastos… Si la respuesta es NO, la recomendación es que solo sigas utilizando tus tarjetas de débito, o comiences a utilizar las nuevas tarjetas prepago que están surgiendo (Tenpo, Mach, etc), estas últimas son altamente recomendables ya que gozan de algunos de los beneficios de las tarjetas de crédito sin los riesgos que surgen de estas si no las utilizas de manera adecuada. Por otro lado, si la respuesta es SI, a continuación detallo algunos beneficios y la forma correcta para manejar este tipo de tarjetas.
Beneficios:
- Generas historial crediticio: De manera sencilla generarás un historial de tu manejo de créditos, por lo que luego te será más fácil acceder a más y mejores créditos ya que el banco tiene un historial de tu manejo y eso reduce el riesgo de no pago para ellos.
- Descuentos y Beneficios: Los bancos que ofrecen estas tarjetas por lo general ofrecen descuentos ciertos días por pagar con sus tarjetas, por lo que es importante al momento de elegir cuál quieres que revises si estos beneficios y descuentos concuerdan con tus preferencias.
- Acumulas puntos o Recompensas: Estas tarjetas también ofrecen recompensas como viajes o hasta cashback (te devuelven un poco del dinero gastado), aunque lo más común es su sistema de acumulación de puntos, en donde una vez acumules suficientes podrás comprar en la tienda asociada al banco. Es decir, sin darte cuenta irás acumulando puntos solo por pagar con un método distinto y que luego podrás canjear por otros productos, viajes u otros. Como ejemplo, personalmente tras utilizar mi TC todo un año, al momento de hacer las compras de navidad pude comprar 4 regalos de no bajo coste solo con puntos de mi banco! Sin gastar ni un solo peso de mi bolsillo y sin pagar nada de intereses!
- Proteges tu dinero: Dado que el dinero no está saliendo directamente de tu bolsillo, sino que es dinero que el banco te prestó y luego lo devolverás (cuando pagues tu factura), tienes una mayor protección contra fraudes y otros tipos de protecciones. Una vez me cobraron unas cosas extra en un restaurante y me di cuenta una vez ya había pagado, pero gracias a que pagué con una tarjeta de crédito, el restaurante pudo cancelar la transacción y volver a cobrar el monto correcto. Si hubiera pagado con una tarjeta de débito, hubiera tenido que conversar con el restaurante otra opción de devolución del cargo extra.
- Cero intereses: No se pagan NADA de intereses si se siguen las recomendaciones de más abajo, aunque si tienes un buen dominio de la tarjeta y lo consideras en tu presupuesto, igual podrías realizar compras a crédito si ya evaluaste dicha compra.
Manejo:
- Pago TOTAL del monto facturado: Las tarjetas de crédito se pagan mes a mes, en donde al momento de pagar tendrás 3 opciones:
- a) Pagar el monto mínimo
- b) Pagar un monto en específico
- c) Pagar el monto facturado.
Aquí es fundamental SIEMPRE pagar el monto total facturado (alternativa c), puesto que si uno paga el mínimo u otro monto no total, se comenzarán a generar intereses.
- Presupuesto mensual: Es fundamental tener un presupuesto mensual para gastar. Esto es porque al igual que cuando uno va al supermercado, uno echa al carro los productos que quiere comprar pero no los paga hasta pasar por la caja. Con las tarjetas de crédito es muy similar, ya que uno compra cosas y no las “paga” hasta que pagues la factura de dicha tarjeta en el periodo correspondiente. Es decir, en el ejemplo del supermercado, no debes comprar más productos que lo que te alcance para comprar con el dinero que tengas en ese momento, y con la tarjeta de crédito no debes comprar más de lo que tienes presupuestado gastar en ese mes.
- Cuotas: Es altamente recomendable comprar todo a 1 cuota a pesar de que ofrezcan 3 o más cuotas SIN intereses. Esto es debido a que la idea es utilizar la tarjeta de crédito como si fuese tu tarjeta de débito, por lo que no podrías comprar algo que no posees el dinero para comprar en ese momento. Una vez que manejes bien tus finanzas podrás comprar en más cuotas ya sean con o sin intereses, pero personalmente lo recomiendo solo a personas que tienen un grado alto de manejo de estas tarjetas.
Recurso asociado:
En el siguiente enlace encontrarás sugerencias de como hacer un plan de gastos, además de una hoja de cálculo simple en donde puedes ir anotando tus compras y movimientos, además de ver como vas con tu presupuesto.